Incendios forestales en México: ¿Qué enseñanzas aplican a la seguridad industrial?

Los recientes siniestros en el país nos dejan una lección urgente: la prevención y la seguridad no solo salvan entornos naturales, también son clave en entornos industriales.
Durante abril de 2025, México ha enfrentado una ola de incendios forestales que ha afectado a más de 20 estados, incluyendo zonas cercanas a áreas industriales. Aunque muchas veces estos eventos se perciben como problemas exclusivos del entorno natural, en realidad comparten muchas similitudes con los riesgos que enfrentan instalaciones industriales si no se aplican medidas preventivas eficaces.
La seguridad industrial, especialmente en empresas dedicadas a la manufactura, la energía o el almacenamiento de materiales, debe considerar los factores ambientales y climáticos como elementos críticos de riesgo. Altas temperaturas, acumulación de residuos inflamables y falta de mantenimiento en sistemas de ventilación o eléctricas son condiciones que pueden propiciar siniestros similares dentro de una planta.
El paralelismo entre un incendio forestal y uno industrial radica en la velocidad con la que ambos pueden salirse de control y causar daños irreparables. Por eso, las empresas deben contar con un protocolo de seguridad bien estructurado: rutas de evacuación claras, extintores accesibles, capacitaciones frecuentes y simulacros efectivos. Estos elementos no pueden considerarse un lujo, sino una necesidad estratégica.
Otro aprendizaje clave de esta situación es la importancia del mantenimiento preventivo. Muchas veces, los incendios en zonas industriales inician por negligencia: cables en mal estado, acumulación de grasa en ductos de ventilación o maquinaria sin revisión periódica. Aquí es donde servicios como los de SERMIB se vuelven aliados clave para prevenir en lugar de lamentar.
Además, el factor humano sigue siendo determinante. Un equipo capacitado no solo actúa con rapidez ante una emergencia, sino que también identifica señales de alerta antes de que se conviertan en un problema mayor. La cultura de la seguridad se construye todos los días, desde la limpieza adecuada hasta la supervisión técnica especializada.
En resumen, lo que estamos viendo en los bosques de México debe ser un llamado de atención también para el mundo industrial: no hay prevención suficiente si no se combinan limpieza, mantenimiento y seguridad. SERMIB, como empresa comprometida con estos pilares, reafirma su misión de proteger vidas, entornos y operaciones a través de soluciones profesionales, efectivas y sostenibles.